|
|
| 
| | MONARQUÍA HISPÁNICA (Austrias)
Santa María, Juan de. Tratado de la República.
España >> Tratados >> Fuentes
| |
| FICHAS - PÁGINAS DE LA OBRA | | |
|
-Tratado de república y policía cristiana, para reyes y príncipes y para los que en el gobierno tienen sus verces |
|
| Capítulo: Nos Pedro Antonio Serra.... | |
|
Nos Pedro Antonio Serra... |
|
|
Nos Pedro Antonio Serra... |
|
|
Serra, Pedro Antonio, Canónigo de la Seo de Zaragoza |
|
|
Servicio;educación;consuelo |
|
|
-"harán sus oficios con seguridad de conciencia" |
|
| Capítulo: Licencia del Provincial. | |
| Capítulo: Aprobación del padre.... | |
|
-Aprobación del padre fray Plácido de Tosantos, predicador de Su Magestad, y calificador del Consejo de la Santa y General Inquisición. |
|
| Capítulo: Carta dedicatoria. | |
|
amor;siervos;reyes [vicarios de Dios] |
|
|
-"si autem non operatur, amor non est" |
|
|
-"lo que hallo escrito de los pasados... parece muy conveniente para conservación y aumento de la autoridad" |
|
|
-"doctrinas breves, ciertas y generales... sacadas todas de los políticos, de la ley natural y hombres de Estado, y en nada contrarias a la ley divina y religión cristiana" |
|
|
costumbres (su mudanza);liberal;conservación (de la autoridad);Bien de la república;reformar |
|
|
-Capítulo primero. En que brevemenete se trata lo que en sí comprende este nombre República, y de su definición |
|
|
-"República no es otra cosa que un orden de ciudadanos y ciudades, a donde y entre los cuales ninguna cosa falta de lo necesario para la vida humana. Es un justo gobierno y disposición de muchas familias y de la común a ellas con superior autoridad, y es una congregación de muchas gentes unidas y hermanadas con unas leyes y gobierno." |
|
|
-La aristocracia no es base apropiada para un imperio por falta de cohesión del pueblo: "inconstancia ypoco saber de los populares" |
|
|
-El pueblo no puede gobernar: "gobierno plebeyo, que no puede ser peor..., sin hacer caso de ricos, nobles, sabios y virtuosos. ... La gente menuda se rige más por antojos que por razón" |
|
|
gobierno popular;bandos;poder supremo;poder absoluto;bandos;monarquía;Mando-obediencia;Cuerpo místico;Rey supremo;Señor |
|
|
-El gobierno popular está condenado a convertirse en lucha de bandos, por su falta de poder supremo y absoluto. -"sólo uno es el que manda y gobierna, y los demás todos obedecen" -"nunca Roma llegó a ser señora del mundo, hasta que fue reducida a la monarquía en tiempo de César Augusto" |
|
|
reinos temporales;Reino Celestial;Superioridad pontífice sobre reyes |
|
|
-"el pueblo escogido siempre mantuvo la monarquía" |
|
|
-La unidad es principio de muchos bienes, y la pluralidad causadora de muchos males." |
|
|
-"si el monarca... se resolviere por sola su cabeza, sin acudir a su consejo, o contra el parecer de sus consejeros, aunque acierte en su resolución, sale de los términos de la monarquía, y se entra en la tiranía" |
|
|
-Capítulo II. Qué significa el nombre de rey |
|
|
historias (divinas);historias (canónicas) |
|
|
Isidoro de Sevilla, Santo |
|
|
-La razón de Estado busco su propio interés, no el bien de la república. |
|
|
rey (vicario de Dios);Metáfora del rey como pastor |
|
|
-"El que es bueno y justo, es Dios en la tierra" |
|
|
Metáfora del rey como pastor;Metáfora orgánica rey=cabeza de la república/república=cuerpo místico |
|
|
-"Rey no significa solamente el que rige, sino el que rige como pastor." |
|
|
Estudio;Rey;Metáfora república como familia;autoridad doméstica;autoridad suprema |
|
|
-"Una casa con su familia es una pequeña ciudad, y la ciudad una casa grande" |
|
|
-Final de la diferencia aristotélica entre gobierno doméstico y civil. |
|
|
-"más propio de los reyes curar y sanar que matar" |
|
|
Metáfora del rey como padre |
|
|
-El rey un padre público y común de la república. |
|
|
-Capítulo III. Si el nombre del rey es nombre de oficio. |
|
|
-El rey es dignidad y honra, no oficio ni carga. |
|
|
Reinar [ciencia de las ciencias] |
|
|
Beneficio;oficio;pecho (tributo) |
|
|
-"No pechan en balde los reinos" |
|
|
idolatría;Rey (servidor del reino);judaísmo |
|
|
oficial general;Superintendencia |
|
|
-Emblema: León insomne-rey |
|
|
-Capítulo IV. Del oficio de los reyes. |
|
|
Metáfora orgánica rey=cabeza de la república/república=cuerpo místico;Potencia imperial;Voluntad imperial |
|
|
-El reinar no es imperio y señorío, sino "oficio de siervo". "este nombre de siervo era infame, después que Cristo le recibió en su persona, quedó honrado" |
|
|
Jerarquía de las leyes;Rey;vasallos |
|
|
-El rey es siervo de sus vasallos |
|
|
-El gobernar es carga y trabajo. |
|
|
-El gobernar da "un poco de honra y de mucha carga" |
|
|
-Capítulo V. De la razón y entendimiento de los reyes y su sabiduría |
|
|
Entendimento;luz natural;Metáfora orgánica rey=cabeza de la república/república=cuerpo místico;potencias (del alma);razón natural |
|
|
-La sabiduría es tesoro infinito. |
|
|
Hombre divino;Sabiduría divina |
|
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |