|
|
| 
| | RESTAURACIÓN
Ángel Salcedo Ruiz. El sufragio universal y la elección por clases y gremios.
| |
| FICHAS - PÁGINAS DE LA OBRA | | |
| Capítulo: I. El sufragio universal y la democracia. | |
|
I. El sufragio universal y la democracia |
|
|
I. El sufragio universal y la democracia |
|
|
sufragio universal; democracia; ciencia política; representación; derecho de sufragio; |
|
|
I. El sufragio universal y la democracia |
|
|
Santamaría de Paredes, Vicente; Cánovas del Castillo, Antonio; Bluntschli, Johann Kaspar; |
|
|
sufragio universal; democracia directa; democracia; referendum; pueblo; |
|
|
I. El sufragio universal y la democracia |
|
|
Tolstói, León; Napoleón Bonaparte; Cánovas del Castillo, Antonio; |
|
|
ciencia política; independencia nacional; sobera¨nía nacional; gobierno popular; voluntad nacional; sentimiento nacional; |
|
|
I. El sufragio universal y la democracia |
|
|
Bluntschli, Johann Kaspar; Santamaría de Paredes, Vicente; Navarro Amandi, Mario; |
|
|
Marruecos; China; Turquía; Suiza; Estados Unidos de América; |
|
|
soberanía; derecho internacional; soberanía nacional; derecho político; representación; democracia; soberanía nacional; pueblo; |
|
|
I. El sufragio universal y la democracia |
|
|
democracia; principio de gobierno; sufragio pasivo; sufragio universal; gobierno popular; |
|
|
I. El sufragio universal y la democracia |
|
|
Bakunin, Mijaíl; Kropotkin, Piotr; Jacobo I de Inglaterra; Consejo de Castilla; |
|
|
soberanía popular; representación permanente; sufragio universal; democracia; |
|
|
I. El sufragio universal y la democracia |
|
|
democracia; voluntad del pueblo; soberanía popular; monarquía; oligarquía; |
|
|
I. El sufragio universal y la democracia |
|
|
I. El sufragio universal y la democracia |
|
|
monarquía; república; aristocracia; derecho político; |
|
| Capítulo: II. El gobierno de España en la ley y en la realidad social. | |
|
II. El gobierno de España en la ley y en la realidad social |
|
|
Santamaría de Paredes, Vicente; Montesquieu; |
|
|
II. El gobierno de España en la ley y en la realidad social |
|
|
monarquía constitucional; realidad social; |
|
|
II. El gobierno de España en la ley y en la realidad social |
|
|
II. El gobierno de España en la ley y en la realidad social |
|
|
Aristóteles; Santo Tomás de Aquino; Cánovas del Castillo, Antonio; Aparisi y Guijarro, Joaquín; |
|
|
soberanía; sufragio; representación; democracia directa; |
|
|
II. El gobierno de España en la ley y en la realidad social |
|
|
democracia directa; representación; |
|
|
II. El gobierno de España en la ley y en la realidad social |
|
|
sufragio; derechos políticos; poder legislativo; |
|
|
II. El gobierno de España en la ley y en la realidad social |
|
|
San Pablo; Cherbuliez, Victor; |
|
|
feminismo; voluntad divina; |
|
|
II. El gobierno de España en la ley y en la realidad social |
|
|
sufragio universal; colectividad social; monarquía; aristocracia; democracia; |
|
|
II. El gobierno de España en la ley y en la realidad social |
|
|
república; representante (del pueblo); |
|
|
II. El gobierno de España en la ley y en la realidad social |
|
|
Sánchez de Toca, Joaquín; |
|
|
costumbre; conciencia social; |
|
|
II. El gobierno de España en la ley y en la realidad social |
|
|
Enrique VIII de Inglaterra; Jacobo I de Inglaterra; Isabel I de Inglaterra; Carlos V de España; Felipe II de España; |
|
|
Castilla; España; Inglaterra; Portugal; |
|
|
II. El gobierno de España en la ley y en la realidad social |
|
|
María tudor; Carlos I de Inglaterra; Jacobo I de Inglaterra; |
|
|
protestantismo; guerra civil; organismo social; |
|
|
II. El gobierno de España en la ley y en la realidad social |
|
|
conciencia nacional; self government; evolución política; libertad de crítica; |
|
|
II. El gobierno de España en la ley y en la realidad social |
|
|
Royer-Collard, Pierre-Paul; |
|
|
self-government; naturaleza humana; sufragio universal; |
|
|
II. El gobierno de España en la ley y en la realidad social |
|
| Capítulo: III. Personas individuales y sociales. | |
|
III. Personas individuales y sociales |
|
|
III. Personas individuales y sociales |
|
|
persona moral (colectiva); igualdad de derechos; aninal político; |
|
|
III. Personas individuales y sociales |
|
|
persona moral (colectiva); organismo social; |
|
|
III. Personas individuales y sociales |
|
|
Ahrens, Heinrich; Rosmini, Antonio; |
|
|
persona moral (colectiva); propiedad colectiva; cooperación; |
|
|
III. Personas individuales y sociales |
|
|
orden social; ser ideal; sociedad civil; |
|
|
III. Personas individuales y sociales |
|
|
progreso; socialismo; individualismo; principio social; derecho individual; derecho social; |
|
|
III. Personas individuales y sociales |
|
|
derecho individual; individualismo; |
|
| Capítulo: IV. La clase y la casta. | |
|
suffragium; sufragio; clase; casta (pureza); |
|
|
Egipto; España; Francia; Inglaterra; |
|
|
clase; aristocracia; organismo social; |
|
|
Zapata, Luis; Baltasar de Castiglione; |
|
|
patriciado (histórico); democracia; clase; casta; |
|
| Capítulo: V. La clase según algunos autores modernos. | |
|
V. La clase según algunos autores modernos |
|
|
Gil Robles, Enrique; Pérez Pujol, Eduardo; Bluntschli, Johann Kaspar; Lutero, Martin; |
|
|
V. La clase según algunos autores modernos |
|
|
orden/clase; igualdad (de naturaleza); clase; |
|
|
V. La clase según algunos autores modernos |
|
|
Desigualdad (de estado jurídico); orden social; cooperación; |
|
|
V. La clase según algunos autores modernos |
|
|
V. La clase según algunos autores modernos |
|
|
democracia; providencia; plutocracia; Providencia; |
|
|
V. La clase según algunos autores modernos |
|
|
poder moral; honor; aristocracia; libertad (de dominio); |
|
|
V. La clase según algunos autores modernos |
|
|
Gil Robles, Enrique; Pérez Pujol, Eduardo; Enríquez, Alonso; |
|
|
V. La clase según algunos autores modernos |
|
|
sufragio; clase; clase media; aristocracia; |
|
|
V. La clase según algunos autores modernos |
|
|
Cervantes, Miguel de; Gil Robles, Enrique; Stuart-Mill, John; |
|
|
orden social; propiedad; soberanía; adaptación; derecho de sufragio; influencia; |
|
|
V. La clase según algunos autores modernos |
|
|
Bluntschli, Johann Kaspar; Santamaría de Paredes, Vicente; Navarro Amandi, Mario; |
|
| Capítulo: VI. Los gremios. | |
|
Drioux, Claire-Joseph; Campmany, Antonio; |
|
|
Marco Tulio Cicerón; Séneca; |
|
|
Valencia; Zaragoza; Madrid; |
|
|
Hubert-Velleroux, Paul; Rodríguez de Cmapomanes, Pedro; Jovellanos, Gaspar Melchor de; Larruga, Eugenio; Asso, Jordán de; |
|
|
individualismo; monarquía; |
|
| Capítulo: VII. Reacción contra el individualismo. | |
|
VII. Reacción contra el individualismo |
|
|
Ahrens, Heinrich; Bluntschli, Johann Kaspar; Pérez Pujol, Eduardo; |
|
|
VII. Reacción contra el individualismo |
|
|
individualismo; Laissez faire/laissez passer; utlidad pública; libertad; igualdad; ley liberal; |
|
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |