BUSCAR
INICIO
|
CONTACTO
CATÁLOGO GENERAL
C. DOCUMENTACIÓN DÍAZ-ABAD
HEMEROTECA
TRIBUNA
Galería
¿QUIÉNES SOMOS?
|
COLECCIONES
|
NOVEDADES
|
NOTICIAS
|
ENLACES
HEMEROTECA
REVISTAS
|
REVISTAS ENLAZADAS
|
OTRAS PUBLICACIONES
INTRO
|
RES PUBLICA
RES PUBLICA
Revista de Filosofía Política
Universidad Complutense de Madrid
Departamento de Historia de la Filosofía
Facultad de Filosofía
Edificio A
Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Índice Completo de Artículos
|
Índice de Números
NÚMEROS
|
SUPLEMENTOS
|
VOLÚMENES
01
|
02
|
03
|
04
|
05
|
06
|
07
|
08
|
09-10
|
11-12
|
13-14
|
15
|
16
|
17
|
18
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
Vol. 17, Nº 1
|
Vol. 17 Nº 2
|
Vol. 18 Nº 1
Vol. 18 Nº 2
|
Vol. 19 Nº 1
|
Vol. 19 Nº 2
|
Vol. 20 Nº 1
|
Vol. 20 Nº 2
|
Vol. 21 Nº 1
|
Vol. 21 Nº 2
|
Vol. 21 Nº 3
|
Vol. 22 N.º 1
|
Vol. 22 Nº 2
|
Vol. 22 Nº 3
|
Vol. 23 Nº 1
|
1
Presentación: Matrices culturales del apocalipsis
2
Manlio Della Serra
"Nomen illi mors, et infernus sequebatur" Spunti esegetico-iconografici sul maligno nella tradizione del "Tractatus de Apocalipsin" di Beato di Liébana
3
Miguel Ángel Granada
La “tradición de la casa de Elías”: Astronomía, cronología, historia
4
Enrico Lucca
Crisis y apocalipsis. Notas para un análisis de la reflexión scholemiana sobre el mesianismo
5
Luis Fernando Cardona Suárez
La devastación de la tierra como la expulsión de "Mnemosyne"
6
Enver Joel Torregroza Lara
Náufragos o navegantes: elementos para una metaforología náutica de la existencia
7
César González Cantón
Blumenberg, Izutsu y la experiencia ante la nada
8
Alberto Fragio
Apocalipsis cosmológico: mitos y metáforas del fin en la astronomía contemporánea
9
Entrevista a Jacques Lezra
10
Claudio Aguayo Bórquez
"Materialismo salvaje": Terror, concepto débil y república
11
Jacques Lezra
"Materialismo salvaje". Prólogo a la traducción china
12
Ana Carrasco Conde
Nota crítica: El Risk, el Monopoli y el juego de la representación
13
Rodolfo Gutiérrez Simón
Nota crítica: De Andrenios y Robinsones: crítica de una leyenda (negra)
14
César Ruiz Sanjuán
José Luis Villacañas Berlanga, "Historia del poder político en España"
15
Gonzalo Laborda Morata
Thomas Casadei, "Il sovversivismo dell’immanenza. Diritto, morale e política in Michael Walzer"
16
Luis Mario Lozano Martín
Domenico Losurdo, "La lucha de clases: una historia política y filosófica"
17
Víctor Cases Martínez
A. Lilt i, "Figures publiques. L’invention de la célébrité, 1750-1850"
18
María Curros Ferro
F. J. Romero Salvadó y A. Smith (eds.), "La Agonía del Liberalismo Español. De la revolución a la dictadura (1913- 1923)"
19
Luis Veres
Miguel Catalán, "La ética de la democracia. Sobre la política de John Dewey"
20
José Luis Villacañas Berlanga
Laura Anna Macor: "Die Bestimmung des Meschen (1748-1800). Eine Begriffsgeschichte"
21
Vicente Caballero de la Torre, Francisco J. Robles Rodríguez
Documento: El factor emoción en la España nueva
SUSCRIPCIÓN
|
AYUDA
|