- Título
- Siervo libre de amor
- Año de escritura
- 1439
- Editor
- Biblioteca Saavedra Fajardo
- Lugar de edición
- Murcia
- Fecha de publicación
- 01/11/2004
- Lengua
- Biblioteca Saavedra Fajardo
- Descriptores frecuentes
- Alegoría; Amor cortés; Antropología (corazón, libertad, entendimiento); Batallas; Caballero; Cautivo; Contienda (haber); Corazón; Cuerpo; Desesperación; Destierro; Discreción; Doncellas; Dueñas; Enemigo; Entendimiento; España; Fortuna (siniestra); Fuerza (recibir); Gloria; Hechos de gentileza; Historia; Justas; Justicia buena; Lealtad (enemiga de la traición); Ley de la amistad; Libertad natural; Libre albedrío; Muerte; Muerte (tiempo de la muerte); Naturaleza cruel; Obras de gentileza; Pavor; Pensamientos; Prisionero; Reina; Reinos; Rey; Reyes; Salvación del señor; Sangre real; Sentidos (cinco); Señor; Señor de mí; Señora de mí; Señorío de mí; Servir; Siervo; Siervo entendimiento; Siervo traidor; Sirviente; Temor (grandes fuerzas del); Tiempo de la muerte; Tiempo (pasado, presente, futuro); Torneos; Traición; Venganza (merced del rey).
- Otras ediciones
- -Murguía, M. Diccionario de escritores gallegos. Vigo: J. Compañel, 1862 (hay
una reedición de 1999)
-Rodríguez del Padrón, Juan (ca. 1390-1450). Siervo libre de amor / edición,
introducción y notas de Antonio Prieto. Madrid : Castalia, 1976
-Novela sentimental española / edición de César Hernández Alonso. [1ª
ed.].[Esplugues de Llobregat, Barcelona] : Plaza & Janés, 1987. 324 p.
(Clásicos Plaza & Janés ; 61). Contiene: Siervo libre de amor / Juan Rodríguez
del Padrón. - Depósito de ejemplares
- BNE
- Referencia bibliográfica
- Rodríguez del Padrón, Juan. Siervo libre de amor [Manuscrito de la BNE 6052].
Edición para la Biblioteca Saavaedra Fajardo de Rafael Herrera Guillén.
[[email protected]] - Notas
- Reseña a cargo de Radhis Curí Quevedo.
Versión en PDF.
AVISO. Con el objetivo de ofrecer una herramienta lo más rigurosa posible, la
Biblioteca Virtual Saavedra Fajardo potencia revisiones diarias de
normalización sobre los "identificadores onomásticos" y los "identificadores
topográficos". Esto habrá de ser tenido en cuenta a la hora de hacer búsquedas
en sendas categorías. - Archivos
- PDF